Ilustración de ©Agsandrew.
El surgimiento de tecnologías cuánticas con aplicaciones en distintas industrias e impactos en la vida cotidiana está dando inicio a una nueva era.

Hoy en día estamos ante el comienzo de una nueva era, la cuántica, que promete grandes cambios tecnológicos a todos los niveles. Esta era se caracteriza por el surgimiento de tecnologías que “aprovechan” propiedades del mundo microscópico que son capaces de reproducir gracias a la teoría física conocida como Mecánica Cuántica, en particular lo relacionado con el mundo subatómico (partículas como electrones, protones, fotones, etcétera).

Alejandro Pozas-Kerstjens, investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona y del Grupo de Teoría de la Información Cuántica, explica en entrevista para la BBC: “Lo que prometen las tecnologías cuánticas es una revolución en la forma como se procesa la información […] Es decir, yo puedo grabar una información clásica en un chip de ordenador —como lo hacemos ahora—, pero también podemos guardar esos ceros y unos en otros sistemas más pequeños, por ejemplo en átomos únicos o en pequeñas moléculas".

“Lo que prometen las tecnologías cuánticas es una revolución en la forma como se procesa la información”
Alejandro Pozas-Kerstjens,
investigador del Instituto de Ciencias
Fotónicas de Barcelona

Esta revolución en la forma como procesamos la información, abre nuevas posibilidades para miles de aplicaciones en computación (la hará mucho más eficiente que la actual, más rápida y con menor gasto energético) en medicina (para estudiar enfermedades como Alzheimer o Parkinson o buscar nuevos fármacos para curar otras enfermedades), industria, genética, energía, finanzas, transporte, meteorología, defensa (encriptar o descifrar códigos) y cambio climático, entre otras áreas.

Países como China, Estados Unidos y la Unión Europea, así como grandes empresas, están invirtiendo grandes cantidades en el desarrollo de esta tecnología. Por ejemplo, IBM acaba de anunciar para 2023 el lanzamiento de una computadora cuántica que multiplicará por 17 la capacidad de las que existen hasta ahora (65 qubits), lo que las hará más estables, y permitirá que el desarrollo de estas tecnologías se acelere.

Fuentes: bbc.com; businessinsider.es; merca2

Regresar