Ciencia
El uso de imanes podría ayudar a tratar la depresión
Imagen ciencia
Imagen cortesía de ⓒTwimg.
La magnetoterapia es un posible tratamiento efectivo para aliviar problemas de salud mental como la depresión grave.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, publicaron en la revista American Journal of Psychiatry los resultados de un estudio que sugiere que el tratamiento con imanes puede ser efectivo para combatir el trastorno de depresión grave.

La terapia, conocida como terapia de neuromodulación inteligente acelerada (SAINT, por sus siglas en inglés) consiste en realizar una estimulación magnética transcraneal intensiva y totalmente personalizada.

Los investigadores utilizaron resonancias magnéticas para localizar las zonas del cerebro adecuadas de cada participante para realizar el tratamiento. Más tarde, aplicaron 1,800 pulsos eléctricos transcraneales en 10 sesiones con 10 minutos de duración por día, con descansos de casi una hora entre uno y otro.

Los investigadores notaron que en tan sólo cinco días, 80% de los pacientes con depresión grave mostró una mejoría.

En el estudio participaron 29 personas con depresión grave que se habían sometido a diversos tratamientos sin éxito y que llevaban alrededor de una década sufriendo este mal. Los investigadores notaron que, en tan sólo unos días (cinco, para ser exactos), casi 80% de los participantes mostraba una notable mejoría que permanecía durante varios meses. El resultado es esperanzador, tomando en cuenta que los pacientes con depresión que usan medicamentos no notan cambios (si es que ocurren) hasta después de uno o dos meses.

Nolan Williams, el autor principal del artículo, asegura que este tratamiento funciona bien, es rápido y no invasivo. Los únicos efectos secundarios que presentaron algunos pacientes fueron fatiga y dolores de cabeza temporales. El equipo de investigadores espera que, en breve, pueda aplicarse este tratamiento en personas que padecen este mal.

Imagen ciencia
1) Corteza prefrontal izquierda, 2) Cingulado anterior, 3) Cuerpo estriado, 4) Hipotálamo, 5)Hipocampo, 6) Amígdala
Fotografía cortesía de ⓒIntegrative Med.
Regresar
imagen cipanel